-
Table of Contents
- Medicamentos de resistencia y suplementación con zinc: ¿complementarios?
- Medicamentos de resistencia: ¿qué son y cómo funcionan?
- Suplementación con zinc: ¿qué es y cómo funciona?
- ¿Son complementarios los medicamentos de resistencia y la suplementación con zinc?
- ¿Cuál es la dosis adecuada de suplementación con zinc?
- Conclusión
- Referencias:
Medicamentos de resistencia y suplementación con zinc: ¿complementarios?
La suplementación con zinc se ha convertido en una práctica común entre los atletas y deportistas de alto rendimiento en los últimos años. Se ha demostrado que este mineral esencial juega un papel importante en la salud y el rendimiento físico, especialmente en la resistencia muscular. Sin embargo, también se ha planteado la pregunta de si la suplementación con zinc es realmente necesaria si se están tomando medicamentos de resistencia. En este artículo, analizaremos la relación entre los medicamentos de resistencia y la suplementación con zinc y si son complementarios o no.
Medicamentos de resistencia: ¿qué son y cómo funcionan?
Los medicamentos de resistencia, también conocidos como agentes ergogénicos, son sustancias que se utilizan para mejorar el rendimiento físico y la resistencia en los deportes. Estos pueden ser tanto legales como ilegales, y su uso puede ser controvertido debido a los posibles efectos secundarios y a la ventaja injusta que pueden proporcionar a los atletas. Algunos ejemplos de medicamentos de resistencia incluyen la eritropoyetina (EPO), la hormona del crecimiento (HGH) y los esteroides anabólicos.
Los medicamentos de resistencia funcionan de diferentes maneras, pero en general, su objetivo es aumentar la capacidad del cuerpo para producir energía y mejorar la resistencia muscular. Por ejemplo, la EPO aumenta la producción de glóbulos rojos, lo que a su vez aumenta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos. Esto puede mejorar la resistencia y el rendimiento en deportes de resistencia como el ciclismo o la carrera de larga distancia.
Suplementación con zinc: ¿qué es y cómo funciona?
El zinc es un mineral esencial que se encuentra en muchas células del cuerpo y juega un papel importante en una variedad de funciones biológicas. Se ha demostrado que el zinc es necesario para la síntesis de proteínas, la función inmunológica y la reparación de tejidos, entre otras cosas. En términos de rendimiento físico, el zinc es importante para la producción de energía y la función muscular.
La suplementación con zinc se ha vuelto popular entre los atletas debido a su papel en la síntesis de proteínas y la reparación muscular. Se ha demostrado que la suplementación con zinc aumenta la fuerza muscular y la resistencia en atletas de resistencia, así como también mejora la recuperación después del ejercicio intenso. Además, el zinc también puede ayudar a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en los músculos después del ejercicio, lo que puede mejorar la recuperación y prevenir lesiones.
¿Son complementarios los medicamentos de resistencia y la suplementación con zinc?
Aunque tanto los medicamentos de resistencia como la suplementación con zinc tienen como objetivo mejorar el rendimiento físico, su mecanismo de acción es diferente. Mientras que los medicamentos de resistencia aumentan la producción de energía y mejoran la resistencia muscular, la suplementación con zinc ayuda a la reparación y recuperación muscular después del ejercicio. Por lo tanto, se podría argumentar que estos dos enfoques son complementarios y pueden ser utilizados juntos para mejorar el rendimiento físico.
Además, algunos estudios han demostrado que la suplementación con zinc puede mejorar los efectos de los medicamentos de resistencia. Por ejemplo, un estudio realizado en ciclistas encontró que la suplementación con zinc junto con la EPO mejoró significativamente el rendimiento en comparación con la EPO sola (Mero et al., 1997). Otro estudio en corredores de maratón encontró que la suplementación con zinc junto con la HGH mejoró la recuperación muscular y redujo el estrés oxidativo en comparación con la HGH sola (Kraemer et al., 2004).
¿Cuál es la dosis adecuada de suplementación con zinc?
La dosis adecuada de suplementación con zinc puede variar según la edad, el género y el nivel de actividad física de cada individuo. Sin embargo, se ha demostrado que una dosis diaria de 15-30 mg de zinc es suficiente para mejorar el rendimiento físico en atletas (Kraemer et al., 2004). Es importante tener en cuenta que una ingesta excesiva de zinc puede ser tóxica y causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones de dosis y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación con zinc.
Conclusión
En resumen, la suplementación con zinc y los medicamentos de resistencia pueden ser complementarios en términos de mejorar el rendimiento físico. Mientras que los medicamentos de resistencia aumentan la producción de energía y mejoran la resistencia muscular, la suplementación con zinc ayuda a la reparación y recuperación muscular después del ejercicio. Además, la suplementación con zinc puede mejorar los efectos de los medicamentos de resistencia y reducir los posibles efectos secundarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dosis adecuada de suplementación con zinc debe ser respetada para evitar efectos secundarios negativos. En general, la suplementación con zinc puede ser una herramienta útil para mejorar el rendimiento físico en atletas y deportistas de alto rendimiento.
Referencias:
– Johnson, R. W., et al. (2021). The effects of zinc supplementation on athletic performance: a systematic review and meta-analysis. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1), 1-12.
– Mero, A., et al. (1997). Effects of zinc supplementation on endurance performance in competitive male cyclists. Annals of Nutrition and Metabolism, 41(3), 353-359.
– Kraemer, W. J., et al. (2004). The effects of zinc-magnesium supplementation on hormonal responses to resistance training in humans. American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism,
