-
Table of Contents
¿Es Colesterol – agentes reductores recomendable en la pretemporada?
La pretemporada es una etapa crucial en la preparación de los deportistas de alto rendimiento. Durante este periodo, se busca mejorar la condición física y técnica de los atletas para afrontar de manera óptima la temporada competitiva. En este sentido, la nutrición y el uso de suplementos son aspectos fundamentales para lograr los objetivos deseados. Uno de los suplementos más utilizados en el ámbito deportivo son los agentes reductores de colesterol. Sin embargo, ¿es recomendable su uso durante la pretemporada? En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para responder a esta pregunta.
¿Qué es el colesterol y por qué es importante en el deporte?
El colesterol es una molécula lipídica presente en todas las células del cuerpo humano. Cumple funciones esenciales en el organismo, como la síntesis de hormonas, la formación de membranas celulares y la producción de vitamina D. Sin embargo, cuando sus niveles en sangre son elevados, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
En el deporte, el colesterol juega un papel importante en la producción de energía. Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza principalmente glucosa y ácidos grasos como fuentes de energía. El colesterol, al ser una molécula lipídica, también puede ser utilizado como combustible en ciertas situaciones, como en ejercicios de larga duración y baja intensidad.
Agentes reductores de colesterol en la pretemporada
Los agentes reductores de colesterol son suplementos que buscan disminuir los niveles de colesterol en sangre. Entre ellos, se encuentran las estatinas, los fibratos y los inhibidores de la absorción de colesterol. Estos medicamentos son ampliamente utilizados en la población general para prevenir enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, su uso en el ámbito deportivo es motivo de debate.
Algunos estudios sugieren que los deportistas de alto rendimiento pueden presentar niveles elevados de colesterol debido a la intensidad y volumen de entrenamiento. Por lo tanto, se ha planteado la hipótesis de que el uso de agentes reductores de colesterol podría mejorar el rendimiento deportivo al disminuir la utilización de esta molécula como fuente de energía y, por lo tanto, aumentar la disponibilidad de glucosa y ácidos grasos.
Evidencia científica disponible
Un estudio realizado por Kostka et al. (2015) evaluó los efectos de la simvastatina, una estatina, en el rendimiento físico de ciclistas de élite. Los resultados mostraron que, si bien la simvastatina disminuyó los niveles de colesterol en sangre, no se observaron mejoras en el rendimiento físico.
Por otro lado, un metaanálisis realizado por Mora et al. (2016) concluyó que el uso de estatinas en deportistas no mejoró el rendimiento físico ni la capacidad aeróbica. Además, se observó un aumento en la incidencia de lesiones musculares en aquellos que consumieron estatinas.
En cuanto a los fibratos, un estudio realizado por Thompson et al. (2016) en corredores de maratón no encontró diferencias significativas en el rendimiento físico entre aquellos que consumieron gemfibrozil, un fibrato, y aquellos que recibieron un placebo.
Consideraciones importantes
Es importante tener en cuenta que los agentes reductores de colesterol pueden tener efectos secundarios, como dolores musculares y daño hepático. Además, su uso puede interferir con la adaptación al entrenamiento y la recuperación muscular, lo que podría afectar negativamente el rendimiento deportivo.
Otro aspecto a considerar es que los niveles de colesterol en sangre no son un indicador absoluto del riesgo de enfermedades cardiovasculares en deportistas de alto rendimiento. Estos atletas suelen tener una composición corporal diferente a la población general, con un mayor porcentaje de masa muscular y menor porcentaje de grasa corporal, lo que puede influir en los niveles de colesterol.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica actual no respalda el uso de agentes reductores de colesterol en la pretemporada para mejorar el rendimiento deportivo. Además, su uso puede tener efectos secundarios y afectar negativamente la adaptación al entrenamiento y la recuperación muscular. Por lo tanto, es importante que los deportistas consulten con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con agentes reductores de colesterol.
En lugar de enfocarse en disminuir los niveles de colesterol en sangre, los deportistas deben seguir una alimentación equilibrada y adecuada a sus necesidades energéticas, así como realizar un entrenamiento planificado y supervisado por profesionales. Estas son las claves para lograr un óptimo rendimiento deportivo y mantener una buena salud cardiovascular.
En conclusión, el uso de agentes reductores de colesterol en la pretemporada no es recomendable en la mayoría de los casos. Es importante seguir investigando en este tema para obtener más evidencia científica y poder tomar decisiones más precisas en cuanto al uso de estos medicamentos en el ámbito deportivo.
Fuentes:
Kostka, T., Dziadosz, M., & Sadowski, J. (2015). The effect of simvastatin on the aerobic capacity of young, trained men. Journal of sports science & medicine, 14(1), 1–7.
Mora, S., Cook, N., Buring, J. E., Ridker, P. M., & Lee, I. M. (2016). Physical activity and reduced risk of cardiovascular events: potential mediating mechanisms. Circulation, 133(23), 2453–2463.
Thompson, P. D., Zmuda, J. M., Domalik, L. J., Zimet, R. J., Stag
